La Fundación Azul Marino ha financiado la compra de transmisores satelitales y el posterior seguimiento de 4 ejemplares procedentes de un nido localizado en la playa del Serradal de Castellón (13/07/2019). Fueron liberados tras 15 meses creciendo en el ARCA del Mar de la Fundación Oceanogràfic (neonatos 4 y 9) y en el Acuario de Sevilla (12 y 27).
Las tortugas marinas (Caretta caretta) recién nacidas son muy vulnerables a los depredadores, como cangrejos, aves y peces, debido a su pequeño tamaño. Se estima que en los primeros días la mortalidad llega al 90% y que solo 1 de cada 1000 ejemplares alcanzará la edad adulta. Las criadas en cautividad dentro de proyectos de head-starting tienen más posibilidades de supervivencia gracias a que cuando son liberadas tienen un tamaño que disminuye en gran medida la depredación.
Para evaluar la supervivencia de los animales una vez liberados y conocer sus movimientos, actualmente contamos con una herramienta indispensable: los transmisores satelitales.
Son unos pequeños dispositivos que se fijan con masilla y silicona al caparazón de manera que, en pocos meses y favorecido por el crecimiento, se desprenden sin causar daño al animal. Para este proyecto se han usado marcas satélites solares de la casa Desert Star modelo Seatag-TT de 21 g.
Cuando la tortuga está en superficie emiten una señal que puede ser detectada por satélites del sistema Argos. Dependiendo del número y potencia de las señales recibidas desde un dispositivo, las ubicaciones tienen mayor o menor nivel de precisión.
Con el marcaje de estos ejemplares se persiguen los siguientes objetivos:
Desde que fueron liberadas (15/10/2020) estamos recibiendo de manera constante datos de todos los transmisores. Una vez superadas las primeras semanas, que se consideran críticas en el proceso de reintroducción, todo indica que se han adaptado bien a la vida en el mar.
El seguimiento continuará mientras los dispositivos estén en funcionamiento y esperamos generar información sobre sus rutas y zonas de dispersión, apoyando con ello los trabajos que vienen realizando otras entidades dentro de la Estrategia de conservación de tortugas marinas de la Comunidad Valenciana.
Aportando estos emisores estamos contribuyendo activamente a la conservación de la especie, catalogada como “Vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas e incluida en los Anexos II (Especies para las que es necesario designar zonas especiales de conservación) y IV (Especies que requieren una protección estricta) de la “Directiva Hábitats”.
Este proyecto se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado entre la Fundación Azul Marino y la Fundación Oceanogràfic.
El marcaje satelital de tortugas nos permite ampliar el conocimiento que tenemos sobre ellas y aplicarlo en la protección de una especie incluida como “Vulnerable” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas